Brutal Folk Metal estuvo presente en esta aventura de Kinnia gracias a nuestra corresponsal Nieves, quien se desplazó para vivir de primera mano este encuentro tan especial. Con su mirada cercana y atenta, pudo recoger cada detalle de la jornada, desde la emoción de la presentación hasta las anécdotas que marcaron la velada.

Kinnia abrió una nueva etapa con la presentación oficial de Rubén Kelsen como vocalista. Aunque por motivos de salud tuvo que ser prudente en sus intervenciones, se mostró emocionado por incorporarse a la banda y recordó su colaboración previa en Alcalá de Henares interpretando Músico de Calle de Saurom. En un gesto de humildad, restó importancia a su papel en la grabación, pero sus compañeros no dudaron en recalcar que su aportación ha sido fundamental, desvelando incluso que la letra del nuevo single es obra suya.
Tras ello llegó el turno de La Danza Del Cuervo Negro, un videoclip que desató la emoción del público por su fuerza visual y narrativa. Con el Cuervo Negro como alegoría del renacer, la pieza desarrolla una historia cargada de simbología, donde aparecen figuras como Odín, la entrega de una runa mágica y escenas de fuego real. Jezabel explicó que la grabación tuvo lugar en el Castillo de Belmonte (Cuenca), gracias al apoyo de la familia Alba. Allí mismo recordó haber actuado anteriormente con sus amigos de Wyrdamur, en una ocasión que además fue grabada por Jesús Calleja para su programa ‘𝘝𝘰𝘭𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘝𝘰𝘺‘, un detalle que compartió con entusiasmo.






Entre los símbolos que articulan la historia, la runa Algiz cobra un papel central. Asociada a la protección y la defensa, funciona aquí como llave de acceso al mundo de la magia y como emblema del propio renacer que propone el videoclip. Como detalle significativo, pudimos observar que José lleva tatuada la runa, un guiño personal que subraya el vínculo de la banda con esa simbología.
José y Jezabel también hablaron de los retos personales a los que han tenido que enfrentarse en los últimos meses. José sigue recuperándose de una operación que le ha dejado con un catéter en el riñón, mientras que Jezabel todavía arrastra las secuelas de su accidente automovilístico de marzo. A pesar de todo, ambos transmitieron ilusión y fuerza, definiendo este momento como una auténtica “huida hacia adelante” y un renacer para Kinnia.

Como gran sorpresa, La Danza del cuervo negro está cantada en español, un giro inesperado que despertó curiosidad sobre si se repetirá en el próximo disco.

El evento se cerró con un pequeño set acústico instrumental, donde la banda interpretó varias piezas con gran delicadeza y emoción. El broche de oro lo puso Gato, miembro de Drunken Sailors y antiguo integrante de Kinnia, que fue invitado a subir al escenario para cantar junto a sus viejos compañeros. Su intervención desató una gran ovación del público y aportó un toque entrañable a la velada, al recordar la conexión y la historia compartida entre la banda y quienes han formado parte de ella. Un guiño al pasado que reforzó aún más la sensación de renacer que rodea este nuevo capítulo de Kinnia.
Desde Brutal Folk Metal queremos agradecer a Nieves su magnífico trabajo como corresponsal. Su cercanía, su ojo para captar los detalles y su pasión han hecho posible transmitir con fidelidad lo vivido en esta jornada tan especial junto a Kinnia.