La luna brilla con más fuerza cuando ruge el alma de una loba. Ekyrian ha lanzado el video-lyric de “Angua Von Überwald”, una pieza profundamente emotiva y oscura que nos devuelve a los orígenes de la banda.
Originalmente publicada como “Angua” en la maqueta Memorias del Bosque (2016), esta canción se inspiraba directamente en Angua Von Überwald, la carismática mujer-loba del Mundodisco de Terry Pratchett. A través de su historia, marcada por el conflicto interior, la contención del instinto, la lealtad rota y la necesidad de ocultarse, Ekyrian construyó un tema cargado de simbolismo, fuerza y melancolía. La protagonista no es una bestia desatada, sino alguien que elige alejarse para no herir, que carga con su propia naturaleza a costa del amor. El lobo, aquí, es identidad y condena.
Con una sonoridad aún rudimentaria pero honesta, aquella primera versión dejaba entrever ya la sensibilidad narrativa del grupo. Ahora, casi una década después, la canción vuelve a la vida con un enfoque completamente distinto.
UN VIAJE EMOCIONAL CON UNA ESTÉTICA CUIDADA HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE
La nueva versión de Angua Von Überwald no es una simple regrabación. Es una obra totalmente reconstruida. La canción ha sido vestida con nuevos arreglos en todos los instrumentos y voces, que actualizan por completo la atmósfera de la pieza y recogen la forma de sentirla por parte de los actuales miembros de Ekyrian. A ello se suma una producción totalmente renovada, al nivel del sonido actual del grupo, mucho más trabajado y envolvente, que permite apreciar con claridad cada matiz instrumental y emocional. La interpretación es también más consciente del trasfondo del personaje, y el videoclip acompaña ese enfoque con una estética nocturna, simbólica y sobria, donde la luna llena, los lobos y una figura femenina de mirada animal canalizan la identidad de Angua en clave visual.
UNA LETRA QUE AULLA DESDE LAS ENTRAÑAS
La letra nos habla desde la herida, pero también desde la decisión. La protagonista no reniega de su amor, pero sabe que no puede quedarse. Reconoce lo que es y elige marcharse antes de hacer daño. Hay frases como “yo te llevaré conmigo”, “no comparto tu camino” o “no habrá lugar en el que vivir en paz” que muestran esa mezcla de cariño, dolor y firmeza. El lobo, como símbolo, representa esa parte salvaje, incontrolable y solitaria que la separa del mundo. En el fondo, la canción habla de aceptar la propia naturaleza aunque eso implique perder lo que se ama. Es una despedida consciente, sin rencor, en la que el instinto pesa tanto como el corazón. El tono es triste, pero no débil. Es la fuerza de quien elige alejarse por amor, y encuentra en la oscuridad su refugio, su camino y su verdad.
UNA PIEZA CLAVE EN LA NUEVA ETAPA DE EKYRIAN
“Angua Von Überwald” no es solo una regrabación: es una declaración de identidad. Ekyrian demuestra que su presente está profundamente enraizado en sus comienzos, pero con una madurez musical que les permite transformar sus canciones antiguas en himnos poderosos. Esta nueva versión es más compleja, con arreglos que realzan tanto la épica instrumental como la melancolía de la voz.