WEGOW EN PRECONCURSO DE ACREEDORES: ARTISTAS Y PROMOTORES, EN ALERTA POR LA DEUDA ACUMULADA

La plataforma española de venta de entradas Wegow ha anunciado oficialmente que se encuentra en proceso legal de preconcurso de acreedores, una medida que, según explican desde la propia empresa, busca “reordenar la actividad para recuperar la normalidad y preservar el ecosistema construido conjuntamente con el público y los profesionales del sector”. Así lo comunicaron el 21 de mayo de 2025 a través de un comunicado difundido en redes sociales.

La compañía admite haber sufrido “el impacto de una combinación de factores que han debilitado nuestra estabilidad financiera”, entre los que destacan las secuelas económicas de la pandemia, la inflación de costes estructurales y la incertidumbre en el consumo cultural. Aunque aseguran que su intención no es paralizar operaciones, la situación ya ha causado perjuicios tangibles a promotores, artistas y asociaciones.

Uno de los casos más visibles es el de la Asociación Burgos Heavy Metal (ABHM), que ha denunciado en un comunicado que se ha visto seriamente afectada por la deuda acumulada:

Somos una entidad sin ánimo de lucro […] por lo que contábamos con el dinero generado de la venta de las entradas de los últimos eventos. Hasta que no se solucione este tema y puedan liquidar la deuda que tienen con nosotros, nuestras actividades futuras pueden sufrir un duro revés”, ha explicado la Junta Directiva.

Otro evento afectado es el concierto que Celtian tiene previsto para el 9 de mayo de 2026 en La Riviera (Madrid). Debido a la situación de Wegow, la organización ha decidido cambiar la ticketera oficial a Woutick, desde donde ya pueden adquirirse las entradas. Se garantiza que se mantendrán los precios originales y se trabaja en soluciones para quienes adquirieron sus entradas a través de la antigua plataforma.

Actualmente, Wegow opera con tres líneas de negocio: WegowTickets, WegowForBrands y Bracelit. La más afectada por esta crisis es la dedicada a la venta de entradas, motivo por el cual el impacto ha sido especialmente grave en la programación de conciertos y festivales. La plataforma afirma estar trabajando en propuestas de solución para los promotores mientras se desarrolla el proceso legal.

Desde Brutal Folk Metal seguiremos atentos a la evolución del caso, conscientes de que la sostenibilidad de muchos proyectos musicales puede depender de cómo se resuelva este proceso.