Barloventos, la banda de folk pirata argentina por excelencia, ha elevado el listón con el estreno del videoclip de su más reciente sencillo, Bandera Negra. Este tema, cargado de energía y espíritu rebelde, no solo destaca por su narrativa épica, sino también por las numerosas colaboraciones que han hecho de esta producción un auténtico himno de camaradería musical.
El videoclip arranca de manera inquietante y evocadora, con una voz infantil y cantarina que introduce la atmósfera del tema, recordándonos la fragilidad de los sueños frente a los rigores del destino. Esta introducción se funde rápidamente con la fuerza y complejidad del resto de la canción.
El protagonista de la historia es Skaldyr, nuevo integrante de la banda y narrador de esta travesía, quien encarna a un carismático corsario en busca de libertad y gloria. Pero lo que realmente eleva a Bandera Negra a otro nivel son las colaboraciones internacionales que han enriquecido el tema con talento y versatilidad.
Entre los artistas invitados está Nem Sebastián, de la banda española Salduie, quien aporta su distintiva voz épica y demuestra su maestría con instrumentos tradicionales como el whistle y la gaita, añadiendo una atmósfera folk única. Desde Ealain, José Cruces, conocido por su participación en el cover de “Reunión” para el disco aniversario de Barloventos, suma su voz para enriquecer los matices vocales del tema con una interpretación emocionante y llena de fuerza.
Desde Argentina llega Juan José Fornes, líder de Triddana, quien aporta su potente energía vocal y su destreza en la guitarra, consolidando su característico estilo dentro del folk metal. También desde la escena argentina, Pablo Schivo, de Cernunnos, amplía la riqueza instrumental del tema con su versatilidad, contribuyendo con su voz y su habilidad en instrumentos como el bajo, la zanfona, el whistle y el bouzouki.
El equipo internacional se completa con Thormodz, de la banda colombiana Lurgadan, quien aporta una presencia vocal contundente y un toque oscuro característico de su estilo; Alex Ortiz, cantante de la también colombiana Angkor, reconocido por su fuerza interpretativa y capacidad vocal, y Andrés Barrantes, de la banda costarricense Abäk, cuya poderosa voz y conexión emocional con el público destacan en esta colaboración épica.
En su momento culminante, el final del pirata llega con dramatismo: la escena de la horca, fiel a lo relatado en la canción, pone un cierre trágico y conmovedor a esta historia épica.