Saurom volvió a hacer magia este 2021. Tras 25 años regalando a sus seguidores romances, vida, sueños, música y mil aventuras en ofrenda a Zaluster, la gran diosa hechicera les otorga la bendición de crear “Mester de Juglaría”, un nuevo trabajo que celebra la trayectoria de esta mítica banda reuniendo desde verdaderas leyendas de la musica hasta bandas más nóveles y actuales en un total de más de 50 bandas de rock, metal y Folk de España, Latinoamérica e incluso Suecia, bandas por las cuales Saurom, al igual que Brutal Folk Metal, apuestan que son el futuro de nuestra música.
«Mester de Juglaría» abre las puertas en su primer CD con una de las primeras bandas en ser confirmadas, los grandes Mago de Oz, la cual es ya parte indiscutible de las tres agrupaciones más veteranas del folk metal español. Mago de Oz nos regala una épica “Noche de Halloween” (Vida, 2012), en la cual se pueden escuchar unos toques virtuosos y muy característicos y propios de la música de la banda y un claro cambio en la entonación del ya conocido estribillo, además, su teclista Javi Diez dio la nota protagonista con el teclado para este tema. La canción fue acompañada en su estreno de un video animado en el que incluyeron personajes de sus propios discos como El Quijote de La Leyenda de la Mancha, su clásica Bruja, entre otros.
Bajando del norte, concretamente desde La Rioja, llega Zenobia, una de las bandas más conocidas del panorama Heavy Metal de nuestro país por poner al público eufórico en sus conciertos, quienes realizaron una versión de “El Hada y la Luna” (Vida, 2012) muy poderosa y enérgica haciendo completamente suyo este tema, siendo la canción original una balada.
En tercer lugar siguiendo la ruta norteña, concretamente de tierras asturianas, Last Days of Eden que ha elegido “Magia” (Vida, 2012) con una interpretación magistral parecido al ambiente de un palacio de ópera, manteniendo una profesionalidad increíble donde la potencia de voz de Lady Ani conjuntada a los coros de Dani, el bello sonido del violín de Sara y los vientos de Andrea, le dieron ese toque folk sin dejar de lado el heavy con el bajo de Javy y la batería de Leo.
Llega el turno del legendario Maryam, álbum del 2010 y con una melodía arriesgada e inesperada por la banda Gräce, que interpreta “Para Siempre”, cuyo vocalista es el gran Isra Ramos junto a los guitarristas Alberto Román y Jordi Costa, el bajista Jared Camps y el batería Joel Marco, quienes en esta canción no han dejado de lado la esencia original crudo-oscuro del disco, aunque realzaron cual obra de un musical acústico haciendo aún más sublime el sonido.
Con un comienzo tirando a un metal, sale el quinto tema con la mano de Headon en “El Beso” (Sueños, 2015) que han sabido imprimirle esa fuerza del power-heavy que tanto les caracteriza con la voz de Andy, sin dejar de lado el buen efecto orquestal y la fuerza de las guitarras de Ube y Jota, además un canto gutural sorpresa llegando al final, todo esto combinado creando una versión diferente, pero manteniendo la melancolía y sentimiento de la canción original.
La sexta melodía llega con una banda revelación, ellos son Siddhartha con su “Romance De La Luna, Luna” (Once Romances Desde Al-Andalus, 2008), canción basada en el poema homónimo de Federico García Lorca y haciendo una versión cañera, con calidad muy limpia y pulida para este “Mester de Juglaría”.
El séptimo corte del disco lo trae Nico Borie y su equipazo con “El Arquero del Rey” (El Guardián de las Melodías Perdidas, 2001), que han hecho un tremendo trabajo dándole protagonismo especial al «rasgueo» de guitarra por parte de Kagno y un característico sonido del violín de Emilio, a quien ya conocimos en el último año del Leyendas del Rock colaborando con Saurom, y qué decir del fondo de teclado de Gabriel junto con la voz rasgada de Nico, en conjunto crean un toque muy particular.
Una de las más potentes bandas españolas, Ankor aparece en el octavo tema con “Irae Dei” (Maryam, 2010) siendo la tercera voz femenina del disco. Iniciando con unos potentes guturales, que incluso son usados como segunda voz en algunas partes mientras la voz limpia se mantiene a lo largo de la canción. Y es que Jessie Williams demostró toda su amplitud vocal muy trabajada y lograda que acompañada de David, Julio, Fito y Ra Tache, logran dejar perplejo a quien la escucha pues la potencia de la original y esta versión más metalera con guitarras fuertes y altos ritmos de la batería y bajo son igual de buenas cada una en su forma.
Desde tierras canarias, se presentan a esta fiesta juglaresca Ayra con su versión de “La Isla de los Hombres Solos” (Sueños, 2015) con un sonido más potente, power y los teclados dando toques orquestales, sumando más fuerza y epicidad jugando con subidas y bajadas en la melodía, cerrando con una flauta triste reflejando el sentimiento de la canción y los coros marcando el cierre de esta gran versión finalizando con un piano melancólico.
Llega el turno de Megara en el puesto número diez, una banda muy carismática y novedosa, que optó por intentar ser aquella que representara a España en el festival de Eurovisión 2022, y qué decir de esta gran interpretación de “Naúfrago” (Sueños, 2015), sencillamente brutal, con un estilo propio punk-psychobilly mezclado con una pizca de nu metal, sumándole un ambiente más oscuro para transmitir más a fondo la canción.
Llegando a la onceava parte, Dark Moor viene arrasando con su “Wallada la Omeya” del disco Once Romances desde Al-Andalus, y para esta versión podemos ver un protagonismo especial de la guitarra de Enrik que junto con la batería de Carlos queda espectacular. Aunque el sonido en el adelanto puede mejorar, se nota una gran diferencia en el disco en sí. Presentaron una propuesta más contemporánea y real en su video, aun siguiendo el hilo de la leyenda de esta poetisa musulmana, quedando en una gran melodía y agradable.
Siguen las bandas latinoamericanas, ahora con los costarricenses Peregrino Gris, y para ello han elegido “El Saltimbanqui” (El Guardián de las Melodías Perdidas, 2014) optando por una versión casi instrumental salvo por el estribillo, pero un instrumental donde tienen mucho protagonismo los whistles, violín y acordeón, y si se pensaba que esta canción no podía ser más folk, se estaba equivocado, lo han logrado magníficamente.
En el piso 13 no de mala suerte, entra Dragonfly caminando por “El Laberinto de los Secretos” (Once Romances desde Al-Andalus, 2008), banda caracterizada por tremenda fuerza en su power metal con esas notas del teclado de Isauro combinadas con las poderosas voces de Pablo y Juanba Nadal erizando la piel en el estribillo con esos altos y unos sonidos orquestales de fondo, que a su vez con el bajo marca el ritmo para que las guitarras de Victor destaquen al ritmo de la batería de Jorge. Excelente versión que es igual de buena que la original.
Y para finalizar el primer disco, desde tierras aragonesas marcha Salduie rumbo a “El Monte de las Ánimas” (Once Romances desde Al-Andalus, 2008), uno de los temas más largos de la historia de Saurom y basada en la leyenda homónima del famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer. Para el videoclip viajaron a la mismísima Soria y visitar los lugares por donde Bécquer pudo haber caminado para escribir su historia e incluso llegaron al Monasterio de San Polo, al cementerio templario recreado, Monasterio de San Juan de Duero y la preciosa Ermita de San Saturio y rodaron algunas escenas en el Monasterio de Veruela (Vera de Moncayo, Zaragoza), donde residió el propio Bécquer tras la publicación del Monte de las Ánimas afectado por la tuberculosis, así como en las faldas del mismo Moncayo.
Si eso no fuera suficiente, el mismísimo Víctor Izquierdo (Barbecho Productions) es el protagonista del videoclip dando una impresión de estar jugando un videojuego con el personaje cogiendo diversos objetos como el farol, la libreta, la espada… Ahora, en la parte letrística y musical, le han dado totalmente una vuelta no sólo llevándola a su terreno con ese característico sonido protagonista de whistles y las guturales, además incluyendo al dios celtíbero Vaélico, el cual ya cuenta con una canción en su disco Belos (2016) y diversas referencias a otras canciones de los juglares.