Año 2023, los juglares Saurom tras celebrar un 25º aniversario de manera absolutamente gloriosa no querían bajarse de la ola de éxito en la que estaban subidos, decidieron poner en marcha la maquinaria de la creatividad para otra épica obra maestra sacar, y es que el 30 de junio, dieron a luz a su décimo «hijo de estudio» al que titularon «El Pájaro Fantasma«.
Saurom comienza el disco abriendo con la canción que da nombre a su disco, «El Pájaro Fantasma», un tema estrenado en forma de videoclip para el que ha colaborado Elizabeth Amoedo de Against My Self, el Batallón de Mordor, entre los que se encuentran Alberto Domínguez (Pachito), Alberto Lara (Tito Lara, hermano de Narci) y Manu Fernández (el saltimbanqui) y un cuarteto de cuerda.
Este tema trata de una leyenda del siglo XI ocurrida en Arcos (Cádiz), trata de un rey con fama de vengativo que tras un viaje a reinos taifas vecinos llevando a sus dos vasallos más fieles y estos reyes taifas, decidieron conspirar contra él para matarlo y tras su más fiel vasallo disuadirles de ello en nombre de Alá y el Corán, el rey se venga llevándoles a unos baños turcos y tras esto tapiando puertas y respiraderos ahogándoles así y recompensando a quien le había sido fiel, pero su amada, encerrada en una bóveda, que desesperada por la entrada de las tropas a Sevilla que incendiaban todo a su paso, se dio cuenta de que el rey la secuestraría para llevarla con él. Su pensamiento se enredó y su corazón solo latía para recordar a su amado. Lo comprendió todo desde su encierro, sin ver nada, y su amor y su pasión se mezclaron en un salto audaz y suave en el vacío.
Un grito desgarrador, un alarido desesperado, se oyó en el abismo con el cuerpo de Nanafassy, la amante del rey. Con su amor terminó su vida y en su recuerdo comenzaba el misterio.
Sus manos se abrieron ante la peña y sus brazos tomaron la forma de amplias y desplegadas alas negruzcas que la izaron en el azul.
Con el segundo tema, «No Seré Yo» llegan los segundos invitados, pero no unos cualquiera, algunos de los calificados con unas de las mejores voces del país, Isra Ramos (mente maestra de Amadeüs y Gräce) y Ramon Lage (Delalma), ambos antiguos miembros de Avalanch, que han dejado con los pelos de punta a más de un@, y para este tema, en las sombras colabora el gran maestro Paco Garrido (McAllister Project) al violín, gaitas y whistle.
Este videoclip fue grabado en el Monasterio de la Victoria en Puerto de Santa María (Cádiz), lugar que albergó las instalaciones del Penal de El Puerto de Santa María entre 1886 y 1991 que albergó conocidos presos como Eleuterio Sanchez «El Lute», el cual se fugó de ella, actualmente el lugar se encuentra restaurado y su uso se destina a diversos actos culturales y oficiales, como el acto de despedida al ilustre poeta don Rafael Alberti, en 1999.
El tercer tema es uno circense al que han llamado «Burlesque«, un tema de temática circense en el que abordan con una actriz de mediana edad (Loli Ariza) que sufre porque tiene que lidiar con la presión de hacer un gran show, la presión de sus superiores (Monchi Cruz), la ansiedad…etc y para ello se refugia en la bebida.
Saurom nos trae un tema oscuro, cargado de sentimiento y reflexión, pero a la vez cargado de folk que bien podría recordarnos una mezcla entre su pasado disco «Maryam» y temas algo más folkies.
Con el cuarto tema, a Saurom le han bastado tan solo tres minutos y medio para encender nuestros corazones, en el cual lanzan un mensaje para hacernos reflexionar sobre el no guardarnos nada en el tintero y disfrutar de lo vivido, y lo han llamado «No Quedan Palabras» para el que han contado de nuevo con Paco Garrido al acordeón y violín.
Llegamos al ecuador de «El Pájaro Fantasma»,al que Saurom ha llamado «Silencio Roto» donde han contado con Tito Lara (hermano de Narci, quien ya colaboró en 20 al Mundo de los Sueños) y Carmen Machucha, relatando esos momentos de soledad y de recuerdos donde te dejas llevar por la nostalgia de grandes momentos vividos con un ser querido.
En sexto lugar Saurom nos trae un video – lyric al que han llamado «Mejor Sin Ti» en el que su mensaje es una llamada tanto a esos grupos nuevos a que innoven y «salten del sillón» del clasicismo, que hay futuro en el mundo del folk metal, tal como han demostrado los juglares en su disco homenaje de «Mester De Juglaría», que los clásicos alguna vez dejarán los escenarios y morirán, por eso el hacer algo nuevo y diferente, «coger el barco» ahora para llegar a lejos con tus éxitos, algo que en Brutal Folk Metal también compartimos y sentimos.
A continuación llega el tema más caluroso del disco, llega «Fuego«con un videoclip muy logrado en el que han contado con tragafuegos, un oficinista, la inestimable colaboración musical y vocal de Paco Garrido al acordeón, gaita y whistle y Agustín Reseco con voces guturales, y una temática en la que nos hablan de que cuando todo parece que sale mal, tienes presión en el trabajo y te salen las cosas mal, te ponen una multa, te pegan un puñetazo y te dejan el ojo morado, te roban e incluso las cartas del tarot (con Miguel como el Pitoniso «Glimbert»), hay que «quemar» los problemas y salir adelante con fuerza como la que han imprimido en ritmos y voz en este tema los juglares.
El octavo tema viene cargado con literatura y leyenda donde los juglares una vez más se han inspirado en un relato del dramaturgo Gustavo Adolfo Bécquer titulado «Los Ojos Verdes«.
En este videoclip nos muestran a Iñigo, el Montero, que junto con su amo Fernando, un día cazando, aciertan a un ciervo, el cual herido logra escapar. En la huida se dirige hacia un lugar de oscura maldición, conocido como la fuente de los Álamos donde, se cuenta, que reside un espíritu maligno. Fernando quiere seguirlo una vez que se había internado en el sitio. El joven montero, orgulloso y escéptico, se adentra en el bosque siendo tentado por el espíritu.
Encuentros con una dama vista en el lugar de la fuente de los Álamos, le tiene pálido y preocupado, tanto que cae en los deseos de esa mujer de ojos verdes que en realidad es el espíritu maligno que quiere apoderarse de su alma engañándole con que lo ama. El montero es arrastrado al fondo del lago engatusado por la mujer de ojos verdes.
Con el noveno tema, Saurom ha querido hacer un homenaje a las raíces cultura mexicana que tanto adora, y han realizado un tema basado en la leyenda de «La Llorona» representando el dolor y amor de esta historia. Para este tema han contado con el maestro Paco Garrido al violín y con Daniel Coto a la trompeta como invitados de lujo.
Y para finalizar el tema más misterioso, el cual a días de la salida del disco fue estrenado, «Sueño» es un tema compuesto por Migue, en el que voz y piano se fusionan de una manera para meternos de lleno en el poder expresar el sentimiento del dolor del alma, el dolor de un corazón que sufre.