HADADANZA – EL CIRCO DE LOS MUERTOS 2022

El pasado 22 de abril, los trovadores Hadadanza presentaros su nuevo album «EL CIRCO DE LOS MUERTOS», un album singular y muy trabajado bajo el sello de Helheim Records.

MÍA

Hadadanza da la entrada a su Circo de los Muertos con “Mia”, que lleva una melodía tenebrosa circense a la que acompaña una característica voz conocida por miles de personas, la de Luis Posada, doblador de Jack Sparrow, bueno, Capitán Jack Sparrow, quien también puso su voz a “Contra Viento y Marea” de Lèpoka quien aquí pone voz a Cortel.

¡BIENVENIDOS AL CIRCO!

Una suave melodía circense da intro a Dave con una trabajada voz a la que le acompañan unos muy coordinados coros. Este tema, «Bienvenidos al Circo«, que da la bienvenida al circo nos trae unas pegadizas melodías junto a un curioso estribillo donde se juntan las voces de Dave y Samara, en el que cuando va a llegar, los trovadores realizan como una pequeña pausa para coger impulso, algo que probablemente de muy buen resultado en directo ya que además los interludios cogen protagonismo el violín de Arina desde con bellas melodías hasta con el final donde una tétrica melodía circense da fin al tema.

EL CARRO MALDITO

Tema tercero del disco titulado «El Carro Maldito», donde la mezcla de voces de Dave y Samara combinan muy bien, incluso cuando cada cual tiene su parte, te dejan sorprendido por lo mucho que han trabajado su técnica vocal, ya que demuestran diferentes “voces”.

FIESTA DE LOS ESPÍRITUS

Un tema que nos deja hechizados por unos coros muy pegadizos y un sonido un poco más power y oscuro, pero siempre manteniendo su esencia trovadora folkie que vienen manejando desde sus inicios como con el sonido de la flauta travesera de Bárbara, las guitarras de Jose y David y el ritmo de bajo de Alberto. Además, incluyeron un video divertido y curioso transportándonos a esta maravillosa función.

Para esta ocasión, además, han contado de nuevo con Anabel Rojo de Wyrdamur en el papel de Mía.

LA CONTORSIONISTA

El inicio de este tema le han dado un tinte oscuro e incluso lo han llevado a la música con sonidos más tétricos jugando con la combinación de flauta travesera y violín, y acompañados al videoclip donde caracterizados cada trovador de un miembro del circo, han tenido la colaboración de Anaís Tomé en el papel que da nombre al tema, «La Contorsionista«, papel que ha realizado magnífico realizando ejercicios de gimnasia rítmica y a Anabel Rojo (Wyrdamur) una vez más como Mía.

ALEGRÍA

Tema casi instrumental donde podemos admirar las dotes de narrador de Luis Posada en este tema llamado «Alegría», algo no visto hasta ahora, donde introduce cual presentador la siguiente parte del espectáculo, y donde la melodía es protagonizada al final por un piano que es tocado por Arina.

TRISTEZA

Un tema en el que las técnicas vocales de Samara y Dave combinan de lujo con tonos más “bajos y controlados” haciendo verdaderamente honor al nombre del tema, «Tristeza», pero a la vez cada uno con su parte de protagonismo marcado por la batería de Raindrop, y como curiosidad, para este tema han contado a los coros con la ya conocida Eva Cabot, quien ya actuó en “Cuenta la Historia (Magia, 2019), Magia e Ilusión (Juglar, 2020) y en el tema del disco aniversario de Saurom, Soñando Contigo (Mester de Juglaría, 2022) e Irene Pérez, actuando como Titicrí y Titicrá, “Las Hermanas Burlonas”.

CARNE DE CAÑÓN

Un inicio marcado por el violín de Arina da inicio a este curioso tema llamado «Carne de Cañón», donde es marcado por cortes curiosos entre las voces, donde tan pronto toman ritmos alegres como ritmos más lentos. En este tema podemos apreciar que Dave aparte de cantar usa el whistle.

EL DOMADOR Y EL DIABLO

El noveno tema llega con un inicio marcado por el ukelele y violín para dar comienzo al tema de presentación de Cortel, personaje que interpreta Dave, dando así nombre al tema, «El Domador y el Diablo».

LA ZÍNGARA

Tema que protagoniza Samara en su papel de Vadima, «La Zíngara», a la que le acompañan magníficamente unos coros realizados por Alberto y Raindrop.

MOR DIANA

Tema en que el inicio es protagonizado por las flautas y unos ritmos rápidos de guitarra y bajo para dar inicio a las voces de Samara y el invitado que han contado para esta ocasión, el gran José Mancheño de Lándevir, quien pone su voz como “Bondad” en este tema, donde el resto de compañeros les acompañan dando mucha caña a los instrumentos, pero sobre todo la flauta travesera de Bárbara adquiere cierto protagonismo especial por su rapidez de notas y tonos para interpretar así musicalmente su papel que da nombre a este tema titulado «Mor Diana», la lanzadora de cuchillos.

LUZ DE MEDIANOCHE

Llegó el turno de la balada, que han titulado «Luz de Medianoche», donde Samara realiza una demostración impecable de control de tono acompañada de una guitarra acústica y unas suaves melodías de flauta.

FANTASMAGORIA

Un tema instrumental donde la exactitud de la batería para acompañar a las flautas y la guitarra le da un aire muy encantador que le pega para llamarse «Fantasmagoria».

¡QUE EMPIECE LA FUNCIÓN!

Single en forma de videoclip que nos trajo Hadadanza como regalo de reyes magos donde vemos el desparpajo de toda la banda y una combinación casi mágica de voces y ritmos que en directo será algo increíble de ver, ya que además para este videoclip contaron con Telna, Meliak y Anabel de Wyrdamur, esta última además en el papel de Mía y con Andrea Mediana de Entrejuglares.

EL CIRCO DE LOS MUERTOS

Este tema, «El Circo de los Muertos», que da nombre al disco nos mete en escena con una suave melodía de violín para mostrarnos la gran capacidad de Dave y Samara de meternos con sus voces en tonos de balada o la más caña y alegría, ya que según avanza, nos llega la introducción del resto de compañeros con sus guitarras, bajo, flauta y batería, a lo que se unen tres increíbles invitados como Miguel A. Franco, quien ya colaboró en el tema “Nuestro Caminar” (Magia, 2018) como Oliver y Narci Lara “El Juglar” como El Hombre Orquesta con violines, flauta, gaita y coros de Saurom, y a la voz, la potente Clara de Embersland en  el papel de Polina, quien ya colaboró en el pasado en concierto y en el pasado disco, Juglar, 2020 en «Sol y Luna» y en «El Increíble Final».

¡HASTA PRONTO!

Tema instrumental que han titulado «¡Hasta Pronto!» para darnos a entender que «la función» ahí no se acaba sino que podremos verla en directo muy pronto y en el que toman protagonismo el keytar, el violín y la flauta travesera y que nos y al que han puesto un tramo de melodía final de la película “El Señor de Los Anillos” .