EKYRIAN – CUENTOS JUNTO A LA HOGUERA (2023)

Diario de abordo: 1 de septiembre de 2023, sale a la luz el tercer disco de los piratas Ekyrian al que han llamado «Cuentos Junto A La Hoguera» que ha sido grabado en los Estudios Cube de Madrid donde han grabado bandas como Celtian o Mago de Oz.

Para este disco, la tripulación ha sufrido algunos cambios, ya que los miembros de Ekyrian que han grabado son:

Jorge (Capitán) : voz

Clara (Cartógrafa) : whistle, gaita, zanfona y coros

Carlos (Maestre) : guitarra

Nuria (Intendente) : violín

Fran (Médico) : guitarra

Roberto (Contramaestre): bajo

Miguel (Vigía) : teclado y acordeón

Giorgio (Tonelero) : batería

Aitor (Limpiacubiertas) : flauta travesera y whistle

El disco se compone de 11 temas que vamos a ir desentrañando:

  1. Ekyrian

Este es el tema que nos introduce al disco y que se llama como el reino fantástico que da nombre a la banda y lo han lanzado como videoclip para el que han contado con una actriz infantil llamada Lucía, que bien ha interpretado su papel jugando con los muchos amigos de Ekyrian entre los que se encuentran miembros de bandas como Verya, Krade o Lisilien, en cambio para el single en el disco han contado con Cecilia Soldream (voz) como oráculo.

Este tema bien podría recordarnos a su anterior disco, el corte, las pegadizas melodías que incitan a bailar, pero a la vez se nota una mayor madurez ganada por la experiencia con el capitán Jorge que puede seguir cantando de manera más rápida siguiendo el ritmo de sus compañeros a los instrumentos, ya que toman tan pronto protagonismo el violín de la intendente Nuria, o el whistle y flautas de la «Pirata de Hamelín» y cartógrafa Clara y el limpiacubiertas Carlos, o las orquestaciones del vigía Miguel, y a ratos puedes dejar de oír todos los instrumentos para gozar del buen ritmo de la batería del tonelero Giorgio, el cual es su primer videoclip con sus camaradas desde que se uniera a la banda.

2. La Balada de Wilfred El Enano

«La Balada De Wilfred El Enano» fue el primer video – lyric de «Cuentos Junto A La Hoguera» que Ekyrian nos presentó para introducirnos en su mundo, tema que se le ocurrió el nombre al maestre Carlos Roldán en la ducha, en este single, donde al inicio cuentan con un instrumento peculiar, el arpa de boca, y a parte nos han presentado una melodía renovada con más protagonismo al acordeón y los efectos de sonido del teclado de la mano de su nuevo vigía, Miguel , y un protagonismo mayor con la incorporación de la cartógrafa y pirata de hamelín, Clara, que le dan un toque más festivo al sumar los sonidos de los whistles del vigía Aitor que añadida la voz del capitán Jorge, vuelve a tener en momentos un corte parecido a su anterior disco pero jugando con los sonidos festivos anteriormente mencionados y una épica letra donde nos habla de un héroe que supera pruebas, que se supera a sí mismo pese a sus condicionantes físicos y que harán bailar y cantar a su púbico en sus futuros conciertos.

3. Kaguya

En tercer lugar Ekyrian en su avance en la travesía que nos presentará su nuevo disco «Cuentos Junto A La Hoguera» deciden adentrarse en territorio japonés presentando el single «Kaguya» en forma de video – lyric, para el cual destacan mucho las ilustraciones que bien podrían recordarnos al arte del ilustre Hayao Miyazaki – sensei y los diferentes tipos de flautas (travesera, tin whistle y low whistle) y el acompañamiento del violín y teclado para hacer de esta melodía más cercana entre lo folkie y el folklore japonés.

Este tema está basado en el cuento de la leyenda japonesa de Kaguya-hime no Monogatari (La leyenda del cortador de bambú y la princesa de la Luna).

Hace mucho tiempo, un hombre viejo y humilde que se dedicaba a cortar bambú vio que uno de los troncos que había recolectado brillaba de una forma extraña, como si la luna estuviera iluminándolo. Al tomarlo entre sus manos, se dio cuenta de que dentro se encontraba una hermosa y pequeñísima niña, de unos 7 centímetros de altura.

El hombre la llevó a casa pues nunca había tenido hijos, y entre él y su esposa cuidaron de ella como si fuera su propia hija; la nombraron Princesa Luz de Luna. La rama de bambú donde el hombre había encontrado a la extraña visitante comenzó a producir oro y gemas, que harían al cortador de bambú un hombre rico en poco tiempo.

La extraña joven creció convirtiéndose en una hermosa mujer de tamaño normal, y con los años, la gente comenzó a enterarse de la existencia y belleza de la dama. Pretendientes de todos lugares viajaron para pedir su mano.

En una ocasión, cinco honorables caballeros llegaron a la casa del cortador de bambú, quien intentaba convencer a su hija adoptiva de casarse, pues él era viejo y no quería morir dejándola sola. Ella se negaba a tomar un esposo, pidiendo cosas imposibles a los enamorados pretendientes a cambio de casarse con ellos.

La existencia de la hermosa joven llegó a oídos del emperador, quien solicitó que ésta se presentara en su corte. Cuando ella se negó, él la visitó y, al verla, se enamoró perdidamente de ella. El emperador intentó llevar a la joven a su palacio para casarse con ella, pero la joven aseguró que si la llevaban a la fuerza se convertiría en una sombra y desaparecería para siempre.

Cada noche, la joven observaba el cielo con melancolía; era momento de que volviera a su lugar de origen y fue entonces cuando ella confesó a su padre adoptivo, entre lágrimas, que ella había venido de la Luna y que su tiempo en la Tierra estaba por terminar.

Al enterarse de esto, el emperador envió guardias a la casa del cortador de bambú, para tratar de evitar que la princesa fuera llevada de vuelta a su satélite de origen.

Al poco tiempo, una noche, la Luna se cubrió con una nube que rápidamente comenzó a descender hacia la Tierra, al tiempo que el cielo se oscurecía. Una carroza tripulada por seres luminosos llegó por la princesa, quien antes de irse dejó una carta y una pequeña botella con el Elixir de la Vida para el emperador.

Asustado, éste ordenó que ambas fueran llevadas a la cima más sagrada de aquella tierra y quemadas. Hasta el día de hoy se sabe que, cuando hay humo sobre el monte Fuji, se trata de la carta y el elixir que la Princesa de la Luna dejó al emperador, que aún arden en las alturas.

4. Itaca

El cuarto corte de este disco viene nombrado con el nombre de «Itaca«, donde desde el inicio ya podemos notar el gran protagonismo de la gaita de la pirata de Hamelín y cartógrafa Clara para seguir al poco con el inicio de la letra y un ritmo muy constante de la batería del tonelero Giorgio.

Como curiosidad nunca antes realizada en Ekyrian, añaden una voz ronca a este tema que ensalza más el estribillo.

Este tema está basado en la obra literaria de la «Odisea«, nombre que da a una isla griega, patria de Odiseo, cuyo regreso al hogar constituye el tema central de la «Odisea«. Por otro lado, había algún relato de la Antigüedad que consideraba que Ítaca era el lugar de residencia de Homero.

5. El Peregrino De Las Estrellas

Llegamos casi al ecuador del disco con un tema que Ekyrian presentan como «El Peregrino de las Estrellas«, y , aunque en un principio iba a ser llamada juglar. en esta ocasión ni cortos ni perezosos, directamente ya empieza con el capitán Jorge a cantar acompañándole de múltiples contrastes melódicos en los que encontramos ritmos acompañados con guitarra acústica y batería, a añadir la guitarra eléctrica y tin whistle para las partes más rápidas.

Para este tema se ha basado el limpiacubiertas Aitor en la última novela de Jack London titulada «El Vagabundo De Las Estrellas«.

Esta novela es una feroz crítica de la tortura y de la pena de muerte, y una metáfora del placer emancipador de la lectura.

Convicto por asesinato en la cárcel de San Quintín, Darrell Standing es sometido al castigo adicional de verse inmovilizado en una terrible camisa de fuerza. El tormento físico le dará acceso a otro plano de existencia en el cual puede recorrer sus vidas pasadas.

6. El Rey Blanco

En esta ocasión Ekyrian nos hacen partir rumbo hacia un videojuego donde nos introducen a él con una grave melodía de violín de la mano de la intendente Nuria que se asemeja al sonido de juegos retro donde el aire de misterio te introduce al juego para nada más que el personaje de el Rey Blanco entra al castillo, nos embriagan con melodías de guitarra y batería que bien podría recordarnos a algunas de la banda de power metal, Dragonforce, mientras a su vez va explorando y conquistando cavernas y mazmorras llenas de bichos corrompidos mezclado con las épicas melodías del teclado del vigía Miguel

Este tema está basado en el videojuego «Hollow Knight» donde cuenta la historia del Caballero, en su búsqueda para descubrir los secretos del largamente abandonado reino de Hallownest, cuyas profundidades atraen a los aventureros y valientes con la promesa de tesoros o la respuesta a misterios antiguos y podría ser interpretada la letra de muchas maneras ya que es el tema más oscuro de Ekyrian.

7. El Templo Del Mar

Este séptimo tema, una balada a la que han llamado «El Templo Del Mar«, donde toma protagonismo lo instrumental, nos introduce con unas melodías suaves de teclado y low whistle para añadirse una melodía grave de violín, cuando empieza la letra ya es cuando el resto de instrumentos se van añadiendo para completarse en la canción.

Este tema cuenta de personas que han sido malas en vida y mueren y van a un templo en una isla todo rodeado de mar donde se convierten en cuervos para toda la eternidad y muchos de ellos se arrepienten de todo lo que han hecho pero se quedan siendo cuervos para siempre.

8. Entre Fuego y Estrellas

En octavo lugar en «Cuentos Junto a la Hoguera», Ekyrian nos trae este tema instrumental al que han llamado «Entre Fuego y Estrellas» en el que la epicidad del low whistle sumado a la suave y grave melodía de violín nos introducen a algo mágico y cada vez más maravilloso cuando se van añadiendo instrumentos y la melodía se va volviendo más fiestera.

9. Alas de Madera

El noveno tema titulado «Alas de Madera» nos introduce con una variedad de diferentes tonos del violín de la intendente Nuria para continuar con unas melodías y letras muy consistentes donde siempre están acompañados por rítmicas melodías de violín y de bajo del contramaestre Roberto.

La letra habla de una persona que se obsesiona con un tema y que al final deja todo atrás y cuando lo consigue se da cuenta que no es lo que esperaba y se da cuenta de todo lo que ha dejado atrás. Como curiosidad, en palabras de la pirata de Hamelín y cartógrafa, Clara, como curiosidad, este tema estaba compuesto con una gaita gallega en Do llegando muy agudo y ya sonaba de la segunda octava de la gaita que ya no se reconoce como tal y sonaba desagradable, y en el estudio al final cambiaron a una en Sol.

10. El Alquimista

El décimo tema, «El Alquimista«, da nota del vicio a los videojuegos de nuestros piratas y tal es así que como muchos de los juegos llamados de categoría retro donde la magia es protagonista, han aplicado un poco de eso a su este video – lyric, donde con ritmos nuevos y un mayor protagonismo del teclado del vigía Miguel, lo traen con un estribillo potente para los conciertos.

11. Volverte a Soñar

Y con este onceavo tema llamado «Volverte a Soñar«, llegamos al final del disco «Cuentos Junto A La Hoguera». Lo que podía parecer algo lento se convierte en algo trallero, potente, digno de revolucionar a las masas en los conciertos donde ya podemos casi visualizar al médico Fran y al contramaestre Roberto bajando del escenario entre el público para hacerles gozar con su guitarra y bajo respectivamente.

Esta canción está basada en algo que tuviera que ver con todos los del grupo, que viene siendo la pérdida de un ser querido, de esas heridas que dicen que el tiempo cura pero al recordar vuelven a sangrar.