EALAIN – CORAZON DE MAR 2022

Esta joven banda bizkaina llamada Ealain estrenan su primer disco al que llaman «Corazón de Mar«, en el cual han puesto toda su pasión y aprendizaje del cual os vamos a contar porque no tiene desperdicio, ya que cuentan con una novela escrita por el guitarrista Josean ambientada en la edad dorada de la piratería introduciéndonos a aventuras de la mano de su personaje protagonista llamado Steve en busca de la ciudad marchita de la Atlántida.

EALAIN son:

Diego : voz melódica y gutural
Josean «Juglar Vasco» : guitarra solista, acústica y coros
Iván: guitarra rítmica
María: bajo y coros
Aitor: flautas
Mikel: batería


Para comenzar nos meten en ambiente con un tema acústico que cada vez va entrando más a lo “metal” llamado “El Lobo y la Luna” con unas melodías de teclado y guitarra acústica de Josean y la guitarra de Iván que, si no supieras que son Ealain, bien podrías decir que es un tema hecho a la altura de los mismísimos maestros juglares Saurom por su calidad y su sutileza de los acordes que te transmiten tranquilidad, pero a la vez te hacen prestar atención para no perderte nada.

En segundo lugar, llega “El Bardo”, un tema que ya nos introduce a las guitarras eléctricas de Iván para al fin introducirnos a la voz a Diego junto al gran invitado de honor, el gran Nem de Salduie, cuya junto a la de Diego, hacen juegos entre diferentes tonos a la vez y bien combinados que de vez en cuando sacan ese característico chorro de voz que tanto gusta al público del folk y power metal, y al ritmo marcado de la batería de Mikel no deja a nadie indiferente siguiendo bien el ritmo a las guitarras de Josean e Iván en este tema que cuanto más lo oyes más te gusta.

Con el tercer tema, y uno de los primeros en ser adelanto del disco, “Ciudad Marchita”, tema que tiene un comienzo un poco místico acompañado enseguida toma protagonismo la flauta travesera de Aitor.

Para este tema los coros de Josean, cuya voz es más grave que la de Diego, le dan un juego muy rítmico que enseguida te engancha para hacer que el cuerpo se mueva solo con los graves acordes del bajo de María y te den ganas de votar mientras oyes a la vez el whistle de Aitor, el tema acaba con unos sonidos increíbles al que acompañan las olas del mar.

El cuarto tema, estamos en el ecuador del disco, es un instrumental llamado “Mareas Malditas”, el cual nos da comienzo con unos originales acordes de guitarra muy “heavys” pero a la vez con mucho ritmo que te dejan un poco “perplejo” esperando con el “a ver con qué me sorprenden” porque se añade la flauta travesera de Aitor y se van añadiendo a rato los whistles.

Y el quinto tema, “La Taberna de Davy Jones” ya inicia con un Diego en modo épico – canalla cantando como si fuera una superstar al que acompaña una alegre melodía de flauta de Aitor y unas guitarras acústicas de Josean que le dan un toque tremendo para volverse más “heavy” con la guitarra de Ivan y el bajo de María para acompañar muy exactamente la batería de Mikel.

La canción sigue en escala hacia arriba de lo épico ya que se juntan coros y ritmos que “entran” muy bien en el cuerpo para bailar con esos sonidos piratescos y acaba con unos graznidos de gaviotas acompañado del romper de las olas en la playa para meternos todavía más dentro del ambiente de este disco.

El sexto tema es el que da nombre al disco y del cual grabaron un videoclip al que titularon “Corazón de Mar” y grabaron en el Golfo norte, mirador de Barrika (Bizkaia) donde tuvieron que echarle valor para no sucumbir al vértigo, este tema viene cargado de fuerza con unos vientos de Aitor, que recuerdan a las viejas épocas de Mago de Oz de «Finisterra» o «La Leyenda de la Mancha», un sonido de guitarra y bajo, de Josean y María

respectivamente, muy acompasados, y aún en las «sombras» la batería de Mikel, siempre a punto para aclamar que cada baquetazo es un cañonazo a nuestros corazones, y ya un poco al frente una voz y coros muy coordinados para dar ese «toque» que tanto gusta con chorros de voz por parte de Diego, que desde ya, podemos asegurar que hará «volar los sesos» a más de un@ de la emoción al descubrir cuanto talento queda por explotar a esta joven banda, porque ya lo hemos vivido con otras jóvenes bandas apoyándoles y sabemos que llegarán lejos con esfuerzo, dedicación y el apoyo a la apuesta al futuro que se merecen tener.

Y ya casi finalizando el disco nos introduce a este tema acústico llamado “La Danza de las Sirenas”, el whistle de Aitor con Diego cantando con una voz muy calmada y como ocasión especial María está a los coros, algo que a este tema le va como anillo al dedo.


El octavo tema que tiene por título “Doncella del Destino” comienza como una balada introducida por la suave voz de Diego para luego subir en escala y animarse con un chorro de voz de María, donde comienza una parte más animada acompañada de las flautas de Aitor marcadas con el ritmo de bajo de María y la batería de Mikel para casi al final acabar con unos guturales de Diego, primer tema donde vemos sacar esas dotes.

Y el último y noveno tema es una versión acústica del tema que da nombre al disco “Corazón del Mar”, aquí podemos disfrutar de este maravilloso tema en su más pura naturaleza folk.