‘’El doblaje, de algún modo, es un arte de imitación’’- Constantino Romero.
Cada 12 de junio se rinde homenaje a aquellas personas que se dedican a poner voz a personajes distintos de forma profesional; este día se celebra el DÍA DEL DOBLAJE.
Los orígenes del doblaje se remontan al siglo XX y principio de los años 30 cuando se utilizaba para ejercer control de información y fortalecimiento de la identidad en un contexto político y nacionalista europeo. En Estados Unidos se inició en 1928 con la película ‘’Devil and deep’’ y, 10 años más tarde, se mostró la película que todos conocemos ‘’Blancanieves y los siete enanitos’’ doblada en español. En Latinoamérica, México incursionó en la época dorada del cine mexicano.
En nuestro mundo musical también acogemos a artistas de doblaje como por ejemplo a Jesús Herrador (Arkaiavoz), un actor de voz y locutor que participó en el último cover de la nueva banda tributo a Mägo de Oz, Sinfónnia; sube contenido a sus redes sociales y tiene un canal de YouTube (Cuentos de Kadath) donde podéis apreciar su increíble voz.

Los goliardos, Lépoka, contaron con el gran Luis Posada (Johnny Deep, Jim Carrey, Leonardo DiCaprio…) para la introducción de su gran tema ‘’Contra viento y marea’’.
Wyrdamur, en su proyecto cultural ‘’Des-concertando’’, contó como voz narradora con Miguel de Carros, quien tiene también un encanto especial en su voz.
No hay que olvidarse nunca de que el doblaje es un arte y, como tal, tiene su gran disciplina, con lo cual, hay que valorarlo como valoramos la música o cualquier otra rama artística.
Y a vosotros, brutal folkers, ¿QUÉ OS PARECE EL MUNDO DEL DOBLAJE?