Día de Muertos

Al fin llegó el gran día, donde nuestros antepasados y amistades que ya no están en este mundo llegan para un 𝐫𝐞𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥. Guiados por el perro Xólotl, por el aroma de la flor de Cempasúchil, por la luz de las velas, el olor de la comida, la música, etc. encuentran su camino hacia quienes los recuerdan con cariño. Hoy 𝟐 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, Mictlantecuhtli, dios del Inframundo azteca (Mictlán) y dueño de Xólotl abre el portal del Más Allá conectándolo con el nuestro.

Y es que esta festividad no es solo este día, sino que 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝟐𝟕 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 donde nos visitan nuestras mascotas; el 𝟐𝟖 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 quienes murieron repentina, violentamente y las ánimas solitarias; el 𝟐𝟗 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 los ahogados; 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 las almas olvidadas que no cuentan con familia que las recuerde; 𝟑𝟏 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 los niños que no fueron bautizados y están en el limbo; 𝟏 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 los niños difuntos y por último el 𝟐 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 los adultos y ancestros.

A pesar que es una temática oscura, se festeja con fervor y alegría. Incluso se crean las famosas ❞𝒄𝒂𝒍𝒂𝒗𝒆𝒓𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒂𝒔❞, versos divertidos o satíricos mencionando a tus conocidos y al personaje principal de la época: la catrina, personificación de la muerte. Hay miles de canciones dedicadas a estas festividades, por ello queremos honrar a nuestros difuntos con «Recuérdame» de la película Coco versionada por los trovadores 𝐇𝐚𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚; los guerreros de 𝐂𝐞𝐦𝐢𝐜𝐚𝐧 quienes en sus disco «In Ohtli Teoyohtica in Miquiztli» aparece en la portada Mictlantecuhtli, además de dedicar diversas canciones a esta tradición ancestral; los piratas de 𝐄𝐤𝐲𝐫𝐢𝐚𝐧 con su «Danza de los Muertos» haciendo bailar a los esqueletos; y no podíamos dejar pasar mencionar a 𝐋𝐚 𝐂𝐚𝐭𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚, banda mexicana de folk metal que siempre es 2 de Noviembre para ellos.