
El día 13 de mayo, unos piratas llamados ‘’The Groggy Dogs‘’, hacían un llamado a la locura desde el «Davy Jones’ Locker» irrumpiendo fuerte en nuestras pantallas para presentarnos su primer disco titulado «Grog o’Clock».
Ataviados con instrumentos, espadas, pistolas y cañones, Brutal Folk Metal, una vez más, les ha puesto en el punto de mira para ser testigos de su bravura con temas como «Ten Thousand Miles Away», «All For Me Grog» o «Leave her Johnny» donde toda la tripulación, inspirada por el grog, estuvo estupenda.
Después de unos minutos de espera intrigándonos con un cofre cerrado sumergido en el mar, salen a navegar los piratas en un escenario con cañones, redes de pesca y la emblemática Jolly Roger.
Empieza el concierto con “The Roaring Seas”, una canción que, iniciando con el keytar, nos transportó a altamar e indicaba el inicio de esta gran aventura.
Sin ninguna pausa, el baterista activa sus baquetas para la canción “Ten Thousand Miles Away”, siendo el último adelanto de su nuevo disco. Un estilo cañero que invita a buscar birra en una tierra lejana.
Por consiguiente, suena “The Coast of High Barbary” con más power que las anteriores. Animaban al público cual pirata anima a saquear. Los integrantes demostraron un excelente dominio del escenario.
Después de una pequeña pausa, tomaron fuerzas para “Last Night’s Grog”, recordando el estilo de las tradicionales melodías irlandesas. Es una canción donde pueden mostrar la rápida agilidad de sus dedos en el violín y en el keytar. Dos ritmos se entremezclan entre sí: el del metal para pasar a algo más acústico y regresar al power pirata poco a poco, incluso llegando a alternar los mencionados instrumentos anteriormente.
Pasando a “Drunken Sailor”, una de las canciones más emblemáticas de la banda que podemos disfrutar también de la mano de Kinnia y Ekyrian, interactuaban entre sí, saltando como si de una gran celebración se tratase después de conseguir un buen botín.
Vuelven con algo más power con “Kalie, Bar the Door” sin perder su esencia folkie pirata.
Una segunda pausa se hace presente para dar paso a “Grog’s Reel”. Con un inicio lento, poco a poco se van integrando los instrumentos: violín y keytar junto con la batería. El bajo, se escuchaba de fondo con unos toques suaves de guitarra. Llega esta melodía tranquila para dar un breve descanso musical, pero la energía vuelve para finalizar la canción con más intensidad y rapidez sin nunca dejando de mostrar al público esa felicidad y el goce de la música.
Pasan a su octava canción, “Bolany Bay”, que empieza con un rasgueo de guitarra para llevar una explosión de notas cual cañón en batalla. El escenario se convirtió en un manojo de saltos cargados de energía.
A continuación, tocaron una canción instrumental, “First Grog”, con las primeras notas suaves de una guitarra, integrándose poco a poco el violín, keytar y la batería para seguir a un ritmo más rápido. Pasaron a un estilo polka para regresar al rock. Un cambio viene al dejarse guiar por el sonido del tambor y el violín cual llamado de batalla.
Tras esto, vino una melodía que te arrastraba hacia el oleaje, “The Dreadnought”, donde hacían sentir al oyente estar navegando en, y como su nombre lo dice, en un ‘acorazado’, un buque de gran peso armado con fuertes cañones para enfrentar cualquier peligro. La canción te involucra con sus notas en este paisaje marítimo para terminar en un sonido más potente.
Tras una breve pausa y anunciar una fiesta, introducían el estilo polka con “Grog Party”. Da paso a un pequeño solo de guitarra integrándose el violín y fluyendo todo después llegando a un sonido más cañero cual piratas celebrando una victoria. Y… ¡sorpresa! Suenan las melodías de una canción tradicional irlandesa llamada “John Ryan’s Polka”, que si eres cinéfilo podrás reconocerla: también llamada “40 Pound Float”, tocada en la película Titanic (1997) en la escena de fiesta de la tercera clase.
Sigue una canción instrumental “Old Maui” que se vuelve cañero. Al vocalista lo acompaña el sonido del violín.
“The Wise Grog” inició de nuevo el estilo polka. Es una canción más tranquila pero fiestera que en coros se grita ‘¡Hey Hey Hey!’. Después se vino un solo del violín con el sonido de los platillos de la batería para volver al power y terminar relajados.
“All for me Grog” es una canción al estilo tabernera que trae un solo de guitarra siguiendo el ritmo de la melodía. No perdían la energía bailando y saltando al son pirata.
Una última pausa de hace presente para beber agua y entonar “Leave Her Johnny’’, la última canción del concierto. Inician como una balada para seguir con un estilo rock folk y recuerda un poco al estilo country, y con los tonos amarillentos del juego de luces del escenario, parecía que estuviéramos en la costa.
Para finalizar, los integrantes agradecen al público con una reverencia, pero somos nosotros los que tendríamos que hacerla, pues el concierto estuvo de maravilla.
¡Qué gran experiencia, enhorabuena chicos y gracias!