Baldrs Draumar es una banda de folk – viking metal frisia de Dokkum, fundada en 2008. Cuenta con una demo, Til horisonten (2008), un EP, Noardseegermanen (2010) y 5 discos, Forfedres fortellinger (2011), Aldgillissoan (2015), Fan Fryslâns ferline (2017), Magnus (2019) y Njord (2022), del cual os hablaremos hablaremos.
Baldrs Draumar son:
Aant Jelle – Batería y percusión
Oepke -Guitarra acústica
Sjoerd Klaas – Voz + Guitarra acústica
Alwin – Bouzuki irlandés, acordeón, flautas etc.
La obra de arte de «Njord» de Baldrs Draumar fue diseñada por Kuba Vanis (también conocido como El cuervo del norte), quien también hizo obras de arte para Wardruna (el álbum Skald), etc. Representó la imagen exacta que tenían mente para el álbum dando así la imagen de este ciervo viéndose en su reflejo en el agua.


El reciente disco de Baldrs Draumar, «Njord», cuenta la historia épica de un grupo de frisones que rechazaron el bautismo y se mantuvieron fieles a los viejos caminos y dioses. A pesar de la violenta política expansionista de los francos que defendía una nueva religión superficial, en Frisia, un área con creencias paganas profundamente arraigadas, un grupo que rechazó el cristianismo eligió el camino de lo desconocido.

Confiando en que la experiencia naval y su firme creencia en los antiguos dioses los guiarían, se dirigieron a mar abierto. A través de noches frías y oscuras navegaron bajo la guía de Njord , dios del mar. Finalmente, terminaron en las Islas Feroer , donde se establecieron y comerciaron con la población local. Los habitantes locales decidieron dar a los paganos frisones un terreno en el que pudieran construir sus casas y granjas y así asentarse.
Después de que la Peste Negra diezmara a la población, sobreviven un granjero frisón y sus siete hijos que lloran por la muerte de sus familiares y las llamas que queman los innumerables cuerpos que se chamuscan el horizonte.
Cuando, después de la terrible plaga, un obispo decide aumentar los impuestos para poder construir una nueva iglesia, comienza una guerra civil y se pide al fuerte padre frisón y a sus hijos que lideren un ejército de las Islas Feroe contra el obispo y sus hombres. Después de algunas negativas, los frisones deciden hacer lo que desean y derrotan al obispo en una sangrienta batalla en la que las tribus del norte luchan contra las tribus del sur. Finalmente, el obispo huye del campo de batalla y busca refugio en un muro alto, pero luego es rodeado por los frisones que esperan que baje el obispo. Después de un tiempo, no puede soportarlo más y cae por la pared, después de lo cual el granjero frisón lo mata a golpes.
En Akraberch se quedaron y construyeron casas para ellos. Se casan con mujeres locales y se mezclan con los nativos. Los frisones son respetados en todas partes por su fuerza y arduo trabajo. Hacen el amor, pelean guerras y se mantienen fieles a las viejas costumbres… mucho después de la muerte del viejo granjero. Hasta el día de hoy, la sangre frisona fluye por las venas de las Islas Feroe forjando un fuerte vínculo entre las dos tierras. Atención: esta historia es una interpretación de las escrituras, leyendas y canciones de Frisia y de las Islas Feroe. Nos aseguramos de ofrecerte un viaje musical e histórico épico. Estamos ansiosos por escuchar lo que piensas sobre Njord y el espíritu frisón que aún perdura y mora en nuestros corazones y pensamientos, por favor háznoslo saber y sobre todo… ¡Disfrútalo! Tsjoch
01 Njord
Con una épica percusión y un toque de cuerno, Baldrs Draumar así nos introducen su nuevo disco «Njord» y al tema que lleva el mismo nombre. En esta canción destaca la gran habilidad del bouzuki
Njord es el dios del mar y, por lo tanto, uno de los dioses más importantes para los frisones medievales tempranos, ya que son gente de mar. El mar da y el mar quita, pero estamos a salvo mientras Njord nos guía. Njörd es el dios nórdico de los tratos humanos con las aguas, la pesca y navegación tanto en el océano como en los ríos. A diferencia de los dioses del mar Aegir, Rán y sus nueve hijas que encarnan la naturaleza salvaje del océano, Njörd es el mediador entre las aguas y las personas que viven allí. Él está en buenos términos con los dioses del mar y con los espíritus del río, los lagos y los arroyos; Él es el Capitán de la Divina Nave y todas las aguas por las que navega son pacíficas. Njörd es uno de los consortes de Nerthus, la diosa de la tierra de
Vanaheim, tierra de los dioses Vanir. Con ella, él trajo a los gemelos de oro Frey y Freyja. Después de la guerra con los dioses Æsir, se intercambiaron rehenes, y Njörd, el viajero, accedió a ir como rehén con sus dos hijos a Asgard. Esto se hizo porque Njörd es un excelente diplomático, sabio en los caminos de la paz. En poco tiempo él había forjado una fuerte alianza con los antiguos enemigos de los Vanir, y los había hecho dependientes de Vanaheim para gran parte de su comida. Njörd pasa dos tercios del año en Asgard, regresando a casa por un tercio del año para estar con su esposa Nerthus, pero a menudo está en las aguas, en sus barcos. Tiene dos salas, ambas llamadas Nóatún, una en cada mundo. Navegamos en el extranjero y debajo de nosotros nada la poderosa serpiente de Midgard llamada Jormungandr. Pero no podemos ser dañados ya que Njord brinda protección. A nuestro alrededor están rugiendo los truenos y los relámpagos golpean la superficie, pero no podemos ser dañados, ya que Njord nos guía. También es la canción donde comienza el viaje. Deshacernos del dios cristiano que se nos impone. El que es apresado en piedra. Elegimos seguir al dios que vaga libremente por los mares.
02 Thús op see
Desde el inicio podemos notar el gran protagonismo del bouzuki de Alwin combinado con las guitarras acústicas de Oepke y Sjoerd Klaas, cuya característica voz rasgada da poder a la imaginación a llevarte al mar de aventura bajo la protección del dios Njord.
Esta canción trata sobre el destino de nuestra gente: estar en casa en el mar, todavía ahora en 2022. Es una canción sobre abrazar el mar, los dioses ahora han hablado y nos han dado tierras (islas feroe, Fryslân) pero siempre estaremos en casa en el mar. Estamos en casa dondequiera que vuelen los charranes y donde nuestros corazones permanecerán salados.
03 Jûlfeest
El bouzuki de de Alwin combinado con las guitarras acústicas de Oepke animan desde el principio a una celebración sin igual y sumados al acordeón, y el animoso tono de voz de Sjoerd Klaas, te transportan a vivir la celebración de las doce noches de Yule en familia con comida caliente hecha en la hoguera
Esta canción es sobre la celebración de Yule. Es la primera canción para beber del álbum. Se trata de beber cerveza, tener relaciones sexuales, comer jabalí asado. También se trata del ir y venir de los idiomas, las estaciones del año.
04. Eastre
En esta canción, a diferencia de las anteriores toma más protagonismo la guitarra de Oepke que junto a la voz de Sjoerd Klaas, le da un sentido más renacido, de que como dice la letra:
Eastre bring ús ljocht Eastre bring ús libben Foar dy it maaitiidsfjoer Ferskyn hjir yn ús miden | Eastre tráenos la luz Eastre tráenos la vida Para ti el fuego de primavera Aparece aquí en medio de nosotros |
Eastre es una canción sobre el retorno de la luz (el sol) después del largo invierno. Es una canción de esperanza. Eastre (u Ostara) es la diosa que trae la primavera y hace que el mundo vuelva a ser verde y fértil. Las flores volverán a florecer, los pájaros volarán de nuevo, la gente está bailando alrededor del fuego. Es la segunda canción sobre el ir y venir de los tiempos, las estaciones, pero totalmente diferente de Jûl.
05. Akraberch
Ritmos suaves de bouzuki acompañan a la magnífica voz de Sjoerd Klaas, quien nos relata esta canción dedicada a la isla frisia de Akraberg hablándonos de los hijos de Borr, entre los que se encuentran Odín, Vile y Ve.
Una canción dedicada a Akraberch en la isla de las Islas Feroe llamada Suderoy (frisón: Akraberch, berch que significa montaña) en el extremo sur de Suðuroy, cuyas aguas son notorias por su imprevisibilidad. Es un homenaje a la creación de la isla, las montañas son los huesos de un gigante, la arena su carne y el mar su sangre.
06. Skalden
Con un toque de cuerno, Baldrs Draumar da comienzo a «Skalden», un tema lleno de epicidad y una majestuosa combinación de voces e instrumentos que bien podría darse en alguna cueva o algún sitio «ancestral» para llenarlo aún más de esa esencia que desprende.
La canción «Skalden» trata sobre los músicos de Baldrs Draumar, siendo las personas que cuentan la historia, los escaldos de antaño. Los skalds eran narradores que viajaban de pueblo en pueblo para contarle a la gente, principalmente a los señores en sus altos salones, lo que estaba pasando en el mundo. Las historias resuenan a lo largo y ancho, sobre las olas y en los pasillos.
07. Fan keardel en skiep
Baldrs Draumar vuelven con las ganas de ponernos de fiesta con una canción de beber en la que el bouzuki y las flautas toman protagonismo acompañando a un pegadizo estribillo que hará de este tema, uno aclamado en los conciertos.
Después de un largo viaje, los frisones finalmente llegan a las costas extranjeras. Celebramos ya que todos sobrevivimos, agradecemos a Njord y bebemos mucho. Uno de nosotros se emborracha tanto que accidentalmente se acuesta con una oveja pensando que es una mujer atractiva. Alguna sorpresa para él a la mañana siguiente. ¡Gracias alcohol!
08. De lêste Fries
Este tema toma como protagonista al acordeón donde sus sonidos destacan al acompañamiento de la guitarra acústica que hace de este una balada llena de fuerza melódica para acabar con unos coros, de lo más épico, como si fueran unos monjes en una «catedral pagana» cantando como coro.
Esta es la canción principal sobre el mito de los frisones en las Islas Feroe y cuenta la mayor parte de la historia tal como está escrita en esta reseña. La canción termina con la muerte del anciano granjero, padre de siete hijos. Los siete hijos parados alrededor de una tumba donde florece una flor. Su padre está enterrado dentro del pequeño montículo. ¿Él fue “el último frisón” o no existe el “último frisón” y la sangre frisona sigue viva en la población de las islas Feroe ?
09. Sieletocht
«Sieletocht» comienza con una grave voz sacada de lo más épico del alma repitiendo: Hamr, Fylgja, Hugr, Hamingja y según avanza la canción a dos voces, lo que le da un toque más especial e increíble.
Esta canción habla de las cuatro etapas del alma que somos, una canción muy espiritual que habla sobre el círculo de la vida, nacer y morir, vivir tu vida, la importancia de los antepasados y la descendencia y la importancia del individuo como parte del sibbe .
Las cuatro etapas:
Hamr : la forma y el cambio de forma, el cuerpo
Fylgja : el ángel guardián en forma animal, el espíritu animal que pertenece al dueño
Hugr : pensamiento o mente
Hamingja : personalidad, habilidades, suerte, inteligencia
10. Wat nea fergiet
Llega la última cancion de «Njord» a la cual la han titulado «Wat Nea Fergiet» / «Lo Que Nunca Se Olvida», una canción para poner el broche final al disco en la que los ritmos acelerados de guitarra y bouzuki acompañados de un ritmo muy exacto de percusión le dan esa esencia que representa tanto a Baldrs Draumar para luego dejar espacio a un interludio en la que un suave sonido de whistle acompañado de unos acordes de guitarra, acompaña a la voz de Sjoerd Klaas.
Todo en la vida perecerá un día. La madera, las personas, los animales, incluso la roca más fuerte perecerá de alguna manera. Solo hay una cosa que es inmortal, que nunca muere, y esa es nuestra creencia pagana. Nuestra religión. Nuestro vínculo con los dioses de antaño. Los nombres de nuestros antepasados. Las fuerzas de la naturaleza. En definitiva: El corazón pagano.