
12 de agosto, Brutal Folk Metal se dispone a subir al monte del castillo de Ayllón (Segovia) para ver las pruebas de sonido del Rebreathe Musical Fest bajo un calor infernal de casi 40ºC.
Los primeros en actuar son los trovadores Hadadanza, aprovechando las luces del atardecer todavía comienza la presentación con “Mia”, que la presenta la gran voz del archiconocido Luis Posada, conocido por doblar a Jack Sparrow en Piratas del Caribe, de su más reciente disco “El Circo de los Muertos” dándonos el inicio a la función con “Bienvenidos al Circo” donde un expectante público venido de muchos lugares, botan y sonríen con las peripecias de los trovadores.
A este buen inicio le siguen “Carne de Cañón” y uno de los temas más oscuros de la banda, “La Contorsionista”, que viene con Bárbara a las voces, la cual, le da un toque más de “terror”.

Llega un conocido tema de su pasado disco, “Juglar”, llega “Soy Trovador”, y cómo no, entra en escena el gran Dayner como bufón haciendo malabares para animar al público a no dejar de cantar y saltar.

A continuación, Dave presenta a la mascota de Hadadanza, Farlequin, quien para este disco ha decidido acompañar a la banda caracterizándose y contagiando ese espíritu travieso a Jose y Alberto que no paran de “jugar” en el escenario persiguiéndose.
Los invitados siguen llegando, en este caso es alguien que ya pertenece a la familia trovadora, el magnífico Jose Mancheño de Landevir para presentar “Mor Diana”.
Con una “amenaza” de acabar el concierto y una respuesta negativa y rotunda del público pidiendo que siguiera, Hadadanza garantiza la penúltima canción y presenta el single “Derry Doll” que tantas ilusiones causa y tantos coros alza al aire del cerro del castillo de Ayllón con Alberto subiéndose a la plataforma de la batería de Momo para hacer de sus travesuras.
Empalman directamente con “La Fiesta de los Espíritus” donde todo y todos es sinónimo de fiesta y baile para así finalizar a lo grande.

Tras una pausa, llega el turno de los eldianos Landevir, quienes inician su concierto con una épica intro de una archiconocida trilogía, Piratas del Caribe.

Comenzamos con “Recuerdos”, tema perteneciente a su segundo disco “Sueños Celtas” (2006), donde la combinación de guitarras de Jose María y Francisco junto a la flauta travesera de Pablo y los coros graves le dan un toque épico que deja al público con el cuerpo que le pide bailar.
Jose Mancheño presenta a Landevir y su mágico tema “El Espíritu del Viento” en el que se puede observar entre el público que hay gente que comenta que los conoce de toda la vida y se les ve muy seguros coreando el tema o haciendo air guitar imitando a Jose Miguel en su riff.
Llega la hora de “Las Bodas de Sangre”, que comienza con un Jose Mancheño subido a la plataforma de la batería de JF y una combinación de voces “oscuras” de Jose Mancheño y Jose Miguel.

Y a continuación presentan “Volver” tema en el que Jose Mancheño tiene un detalle al modificar un poquito la letra, mencionando al pueblo de Ayllón.
Llega la faceta más folk de la banda, llega “Magia”, y haciendo honor al título, el público sigue a los chicos de Landevir a compás aplaudiendo, los tienen “en el bolsillo”.
Seguidamente llega el tema instrumental “Noches Celtas” que pone al público a bailar y aplaudir.
Y tras este embriagador tema, nos traen “Buscando el Paraíso”, tema que destaca por esos trabajados coros tan bien combinados con la fuerza de la batería.
Este próximo tema pertenece al que será el siguiente disco de Landevir en el que colabora Jeff Scott, y que es el primer tema en inglés de la banda, «Never Stop Dreaming«, que demuestra que puede con todo.
Como detalle del siguiente tema, Jose Mancheño, le han pedido el épico tema que grabaron en Villena en honor a sus gentes del medievo y al festival Leyendas del Rock, «Leyendas del Medievo«, tema para el que el público canta a pleno pulmón desatando en furor y finaliza con un chorro de voz de Jose Mancheño seguido de un épico final instrumental.
El final se va acercando, y este tema recoge los deseos de tantos de poder eternamente seguir disfrutando de la música de Landevir, llega “Las Mil y una Noches”, digno tema que combinado con la luan de acuario que brilla en el cielo de Ayllón y con la archiconocida Andrea Mediana de Entrejuglares, le da un aura fantástica.
El público corea:¡ LANDEVIR, LANDEVIR, LANDEVIR! pero el show debe finalizar muy a pesar de todos.

Tras una pausa para montar decoración del escenario entre otras cosas, entra de manera épica Celtian, quienes nos introducen con “Nueva Era”.
Tras esta introducción, nos llega entrando fuerte con “Magia de Luna” en la que niños y mayores saltan y aplauden.
Xana Lavey se presenta con su grupo y da comienzo a “Lágrimas de Cera”, tema bien acogido en las gentes de Ayllón. Este tema es animado por Diego, quien pone al público a aplaudir y saltar.

El público clama con Xana Lavey con su: WOO OO, para el siguiente tema que es “Mirada de Fuego” en el que también podemos apreciar un cambio de whistle en Diego, quien usa un low whistle para darle ese tono un poco más grave a este gran tema.
Celtian presenta si disco “Sendas de Leyenda” a las gentes de Ayllón ganándose una gran ovación, y continuando con el tema homónimo al disco en el que Diego vuelve a cambiar de whistle a uno que parece ser de madera y un Sergio que derrocha técnica, pero esto no es todo, Txus deja aparcado el violín para coger el bouziki para darle ese “toque especial” donde en el interludio se puede apreciar donde más.
Xana Lavey abandona el escenario diciéndonos que nos deja en buenas manos, manos que nos presentan temas instrumentales como las de Diego y David con “The Morning Star + The Hills of Clogher” al que al final se unen Txus, Raúl y Sergio.

Por primera vez, es Sergio quien presenta el siguiente tema, “El Solsticio de Diadre”, el cual se lo dedica a su maestro, que está entre el público, y que le lleva enseñando 18 años. Este tema es conocido por poner a la gente a botar, pero en Ayllón, puso a botar hasta los más pequeños fans en los brazos de sus padres, algo que sólo la magia de Celtian podía conseguir.
A continuación, con las primeras notas, el público responde con una ovación en señal de reconocer “Tu Hechizo”, tema coreado a capella por los asistentes y que acaba con todo el grupo arrodillado a los pies de la batería de David.

Comienza “La Musa del Bosque”, tema para el cual Diego por primera vez en el concierto usa su flauta travesera.
El próximo tema es “Eala”, el cual Txus le da comienzo con su violín y pone a Raúl a hacer headbanging para presentar después “Al Final del Camino”.
Llega el archiconocido “Niahm”, que revienta a aplausos y coros, poco se puede decir más de lo épico que lo ha hecho Celtian, y la prueba es la respuesta del público.
Y otro tema muy conocido aterriza en el cerro del castillo de Ayllón, llega “El Hijo del Ayer”, tema muy aclamado del disco “Sendas de Leyenda”.
Y para cerrar la actuación, Celtian se despide con el tema que da nombre a su anterior disco “En Tierra de Hadas” poniendo al público de Ayllón a botar como si no hubiera un mañana.


Y para poner el broche final al Rebreathe Musical Fest, entran con todo los goliardos Lèpoka con una nueva intro y nuevas vestimentas, y qué menos que acompañada de “Beber para Creer”, y para creer, el nuevo look de Zaph que se nos ha dejado una cresta.
A continuación, llegó el momento de temblar según Dani N., llega “Eternia” donde ponen a todo el mundo a botar.
Aterriza el archiconocido “El Baile de los Caídos” donde los bailes llegan hasta las filas de atrás, todo es épico y festivo con Lèpoka.

Y llega el tema que hace tan poco han sacado videoclip con la colaboración del legendario Pupul de Ska-p, “Pandemonium”, que en inicio comienza con un público a compás con las manos y luego con aplausos y botes ya que Popez y Zarach no dejan de hacer de las suyas aportando genialidad con gaita y guitarra respectivamente.
Dani N. cuenta que este tema es una recomendación para los más locos, llega “Heavyatrico” para poner revolución a Ayllón, y más con el riff de Dio.
Llega un tema en honor a lo que muchos de los presentes estábamos bebiendo, llega “Beerserkers” tema del segundo álbum de Lèpoka el cual sigue triunfando.

Y tras verse un poco “secos” y pedir algo más de cerveza, Lèpoka continúa con un tema llamado “En Este Sueño”, un tema dedicado a la perrita fallecida de Dani N., Kyra, que, acompañado de la luna de acuario en el cielo de Ayllón, lo hace más grande porque la emoción se palpa en el escenario con la voz y expresión de Dani N. al cantarlo.
Y para animarnos, Lépoka continúa con “Chupito”, un tema intenso y fiestero donde los haya.
¿Y que somos gente? Clama Dani N., y la gente responde: ¡GOLIARDOS! Y con esto inicia el tema cuyo nombre aclama el público sin dejar de sonreír y cantar.
A continuación, viene un tema para homenajear a una banda que admiran los goliardos y admiramos muchos, Saurom, llega “La Batalla con los Cueros de Vino”, tema fiestero que tantas voces entre el público cantan.
Y llega el momento de hacer huella, llega “La Huella del Dragón”, tema que disfrutan todos y viene como siempre con la sorpresa para los nuevos, de que Jaume entra a escena como cantante y Dani N. como batería.
Dani N. pregunta: ¿Seguimos? ¿Cómo seguimos?, a lo que el público responde: ¡EN PIE!, y así presentan “Seguimos en Pie”, un tema muy bailable caracterizado por el protagonismo del violín de Dani F. que ha calado en las gente de Ayllón. Tanto que en vez de en pie, los goliardos hacen que el público se agache para saltar en revolución.
Tras esto, Lèpoka nos hace llegar un tema que causa mucho furor, “Contra Viento y Marea” el cual introduce la voz de Luis Posada, doblador de Jack Sparrow en las películas de Piratas del Caribe y pone al público puño en alto a cantarla.
Y uno de esos temas que tanto triunfan llega al cerro de Ayllón para dar fin al Rebreathe Musical Fest, llega “Yo Controlo” donde las masas, saltan, cantan y ríen…todo es revolución, incluso Dani N. bajando a la plataforma de abajo.
Y esto ha sido el triunfante Rebreathe Musical Fest en Ayllón en su primera edición que esperamos que el año que viene se repita con el mismo éxito o más.
